Summary
La maternidad en cuestió n: ¿ quiero, puedo? ¿ Está permitido en mi tribu desafiar el mandato "ser madre"? ¿ Es lí cito un hijo a cualquier precio?
Mucha agua ha corrido bajo el puente sobre el destino del ideal femenino, pero, aú n, la reflexió n a conciencia está en fase "embrionaria". Y los avances cientí ficos se deshumanizan de forma alarmante.
Me convoca acompañ ar a las mujeres que sufren por la expectativa mensual/menstrual siempre fallida: el embarazo tan buscado que no llega. La Psicogenealogí a y el estudio de los guiones de vida nos permiten trascender el doloroso discurso del "no puedo" y el sentimiento de culpa por "fallar".
Propongo interpelar la memoria desde la mirada holí stica, integrativa; explorar otras preguntas que quedaron a la sombra, observando la trayectoria familiar, analizando los traumas de infancia, la elecció n de pareja, los programas del propio nacimiento. Y un interrogante central: ¿ para qué un hijo ahora...?
Invito a comprender otras esferas del sujeto que trascienden la posibilidad bioló gica del acto de la reproducció n indagando en las biografí as, las micro-historias transgeneracionales y las posibles razones que la biologí a (des)conoce.
Author Biography
Licenciada en Letras, editora, docente y psicoanalista. Se ha especializado en la psicologí a transgeneracional como interpretació n terapé utica. Su experiencia profesional ha cruzado los estudios culturales y la investigació n en las biografí as de las personalidades de la historia universal con la reconstrucció n de sus á rboles genealó gicos.
Table of Contents
Í ndice de contenidos
PRÓ LOGOS
La decisiÓ n y el deseo
Un libro maternante
INTRODUCCIÓ N
Tres mujeres
Apuntes embarazosos sobre la maternidad
Apuntes de un guion teatral
SER MADRE ¿ SE HACE O SE NACE?
Desear un hijo NO siempre es un "deseo" genuino
Está s embarazada, está s estresada
Una vocaciÓ n
Yo elijo: me rehú so a reproducir
En primera persona
A cualquier precio ¡ NO!
Por suerte, vivimos tiempos plurales
Madre no hay una sola. Repertorio plural (e incompleto)
Espejito, espejito, ¿ cuá l es tu modelito?
» Madre Medea
» Madre cocodrilo
» Madre muerta
» Madre ambivalente
» Madre adulterada
» Madre invierno
» Madre reborn
» Madre placenta
Ahora es tu turno
El "cuento" de la maternidad: de las hadas al terror
AMOROSAMENTE: LA PAREJA. LOS PROGRAMAS HEREDADOS
Para "fabricar" un hijo se necesitan dos
La pareja como "respuesta" al á rbol genealÓ gico
Lo que yo necesito…
"Má quinas" de aprender a amar
¡ Qué pareja despareja, el zorro y la comadreja!
El amor como teatro
LA PSICOGENEALOGÍ A TIENE RAZONES QUE LA BIOLOGÍ A (DES)CONOCE
Cuando el cuerpo dice NO
¿ Para qué un hijo ahora?
Desear es siempre un proyecto
¿ Qué es Proyecto & Sentido?
En sesiÓ n…
¿ Descubriste tu P&S?
Busco, busco y no encuentro. Casos como brú jula
Ejercicio de evocaciÓ n: la cocina
Armar el nido
VisualizaciÓ n del nido
Con todas las letras
Luego del nido, la cuna
Proyectogenitura: ¿ qué hago y cÓ mo me llamo?
Otras razones del NO
Atajos para sortear lo natural. ReproducciÓ n asistida
Casos "niñ a probeta" y "el sexo no importa"
¿ Desceñ ida o ceñ ida? El embarazo es la diferencia
Nacer es una experiencia traumá tica
Matrices perinatales. Stanislav Grof
Ejercicio: Cuidar el "almá cigo". Otra TRHA(E)
Llevar una antorcha como orientaciÓ n
EPÍ LOGO
El hijo de la partera
BIBLIOGRAFÍ A